Programa de Capacitación del Ministerio Público Fiscal de la Nación

En el marco del convenio de cooperación institucional con el Ministerio Público Fiscal de la Nación, nuestra Escuela Judicial ha obtenido 50 cupos para cuatro cursos de formación.

Los cursos son gratuitos y se dictarán en modalidad virtual en la plataforma del MPF a mediados del mes de noviembre, a cargo de fiscales expertos en las temáticas.

Los interesados podrán optar para inscribirse en uno o más de los cursos. La inscripción se realizará desde el día hasta el  8 de noviembre a las 14 hs.

En caso de superarse el cupo previsto (50) para cada uno de los cursos, se realizará un sorteo público el día lunes 11 de noviembre a las 12 hs. en sede de la Escuela Judicial CAM (9 de julio 541 -P.B

 

«Teoría y práctica de la investigación del cibercrimen»
Docente a cargo: Horacio Azzolin, Fiscal de la Procuración General de la Nación.
Colaboradores: Nora Cherñavsky y Daniel Schurjin.
Objetivos: se proveerá de herramientas básicas para la investigación de casos de cibercrimen a fin de que los alumnos puedan conocer sus modalidades, su ámbito de aplicación y los nuevos desafíos que implica.
Duración: dos clases de dos horas, virtual. (acceso a través de la plataforma Webcampus del MPFN)

«Técnicas de rastreo y análisis de información contable y financiera, nacional e internacional para la investigación del aspecto económico del delito»,
Docente a cargo: Judith König, Directora General de la Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones del Ministerio Público Fiscal.
Colaboradoras: María Sol Gavela y Magdalena Rúa.
Objetivos: se dotará a los participantes de conocimientos teóricos y de técnicas para el rastreo de información contable, financiera y patrimonial a nivel nacional e internacional. Durante los diferentes encuentros semanales, se analizarán la Guía de Investigación Financiera y la Guía de lectura de las bases de la AFIP, con sus fortalezas y debilidades. También se brindarán nociones básicas sobre el uso de la Plataforma Virtual de Investigación Financiera. Finalmente, se consultarán fuentes de información de origen internacional, como los Paradise Papers y los Panama Papers.
Duración: tres clases de dos horas, virtual (acceso a través de la plataforma Webcampus del MPFN)
«Curso introductorio sobre investigaciones complejas»
Docente a cargo: Sebastián Basso, titular de la Fiscalía Federal de Primera Instancia de Morón.
Colaborador: Santiago Moore.
Objetivos: se brindarán conocimientos introductorios sobre los procesos complejos. En particular, se discutirán las primeras medidas investigativas y de obtención de pruebas, así como algunas estrategias para el trabajo conjunto con otros organismos públicos y con las fuerzas de seguridad.
Duración: dos clases de dos horas, virtual (acceso a través de la plataforma Webcampus del MPFN
«La investigación y el litigio en casos de muertes violentas de mujeres (femicidios)»,
Docente a cargo: Mariela Labozetta, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal n°2 de Morón.
Colaboradoras: Josefina Durán y María Agustina Calabró.
Objetivos: se buscará dotar, a los integrantes del Ministerio Público Fiscal, de herramientas teóricas y prácticas para lograr investigaciones oportunas y eficaces en casos de femicidio de acuerdo con el reciente Protocolo para investigar y litigar la muerte violenta de mujeres (femicidios), aprobado por la resolución PGN n° 31/18, y con los estándares internacionales y nacionales en la materia.
Duración: tres clases de dos horas, virtual (acceso a través de la plataforma Webcampus del MPFN)

Tags:

Comments are closed

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.