Concluyó el Simposio Ciencia y Justicia del CONICET con interesantes perspectivas

El Simposio sobre «Ciencia y Jusiticia», organizado por el CONICET los días 6 y 7 de diciembre de 2016 en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) , concluyó con el aporte de investigadores nacionales e internacionales.

Durante estas dos intensas Jornadas, se realizaron paneles interdisciplinarios para fomentar el acercamiento de la ciencia y la tecnología argentina a los  sistemas judiciales de todo el país. Acorde con estos objetivos, se convocó a especialistas, científicos, tecnólogos y juristas argentinos y extranjeros a exponer y compartir sus experiencias, resaltando la importancia de los saberes no jurídicos para la solución de  casos judiciales.

En este contexto, el Director de la Escuela Judicial del CAM Dr. Fernando Ganami expuso en el Panel VI: “La formación de abogados en las Escuelas Judiciales: formación en competencias para saberes no jurídicos”. En dicho panel se discutió  sobre la formación de los profesionales del derecho que se enfrenta al nuevo reto de incorporar en sus currículas el avance de los saberes no jurídicos sobre la temática .

Participaron investigadores y becarios en ciencias de aplicación forense del CONICET, Universidades, organismos de ciencia y tecnología de la nación y provincias argentinas; Magistrados, funcionarios y empleados de poderes judiciales de la nación y las provincias,  Ministerios Públicos, Organismos de seguridad; Colegios de abogados y procuradores, Federación de Colegios de Abogados y de Procuradores

Entre los asistentes, estuvieron presentes también prestigiosos investigadores del CONICET que actualmente se desempeñan como Formadores de nuestra Escuela Judicial, como la Dra. Dora Barrancos, Marisa Herrera y Cristina Daives.

img-20161207-wa0010 img-20161207-wa0009 img-20161207-wa0008 img-20161207-wa0007 img-20161207-wa0006 img-20161207-wa0001

 

 

Tags:

Comments are closed

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.